LA FLAUTA DE PAN
historia:
Según la mitología griega, el dios Pan se enamoró de la ninfa Siringa. Un día que Siringa paseaba por los bosques , Pan la persiguió hasta que el río Ladón se interpuso en su camino. La ninfa al verse amenazada,pidió ayuda a sus hermanas, quienes la transformaron en cañas huecas. Pan, observo que al pasar el viento por las cañas, estas emitían un sonido, el cual pensó que eran los lamentos de Siringa. Pan desolado, decidió cortar las cañas y unir los trozos, creando así la flauta de Pan o también llamada siringa, en recuerdo a la ninfa.
La flauta de pan en numerosos sitios está relacionadacon el amor. Los jóvenes indios tocaban la flauta en el galanteo.Sin embargo, en Europa la flauta estaba prohibida puesto que el sonido de la flauta durante la noche, decían, era malo para las chicas.

tipos:
      *la zampoña:
 una zampoña cuyo sonido se asemeja al trino de los pájaros que fue utilizada por los chibchas en rituales religiosos y se ha encontrado en excavaciones arqueológicas.
Debe considerarse también como una variedad de la zampoña al humilde instrumento que se emplea en gran parte del Perú
       *la siringa:
 en honor a la nayade siringa ,una ninfa que el dios pan trató de violar y fue convertida en caña También se la conoce como flauta de Pan.
       *el nai:
En rumania, existe también una flauta conocida como nai, este es el instrumento que posteriormente perfeccionó el célebre solista gheogre zamfir.
       *El páixiāo:
es un antiguo intrumento de viento originado en china, que aunque su interpretación fue antiguamente abandonada, ésta resurgió hacia el siglo xx
       *el siku:
 es una zampoña o flauta de Pan formada generalmente por dos hileras de tubos de caña de diferentes longitudes: el arca, normalmente de siete tubos, y elira, normalmente de seis, aunque según el tipo de sicu estas cantidades pueden variar notoriamente.
    
        *la antara:
Es un importante instrumento musical precolombino de las culturas Paracas y Nasca, con una antigüedad de 2,500 años o más.
En los vestigios de la cultura Nasca, se encuentran antaras de cerámica cromáticas y con acabos y conocimientos de acústica y física. Podemos señalar a los Nascas como los más avanzados músicos de toda América en su tiempo.
Los ejemplares distribuidos por muchos museos del Perú y del mundo, muestran el gran acabado que lograban los Nascas, no sólo en la cerámica sino también en las escalas musicales.
como hacer una :
       *materiales:
*Cinta aislante de diversos colores
*1,5 m de tubo fino de plástico
*Plastilina de diferentes colores (si es posible de los mismos colores que los diferentes rollos de cinta aislante)
*Una cinta de colores más ancha que la cinta aislante
*pengante
*tiejeras


        *pasos:
  1. Corta un trozo de tubo de unos 4 cm de largo.
  2. Después corta once tubos más, de manera que cada uno sea un centímetro más largo que el otro.
  3. Cuando tengas cortados todos los tubos, decóralos con dibujos en espiral, con las cintas aislantes de colores. Si haces cada tubo de un color diferente al juntarlos te quedarán muy bonitos.
  4. Coloca los tubos de menor a mayor, uno al lado de otro.
  5. Cuando lo hayas hecho corta un trozo largo de cinta aislante y colócalo encima de la mesa por la parte que no pega.
  6. Ahora intenta recomponer la posición de los tubos tal cual la tenías, es decir, del más pequeño al más grande uno detrás de otro, sobre la cinta aislante que tienes sobre la mesa.
  7. Enrolla el resto de la cinta aislante alrededor de los tubos para que queden totalmente sujetos entre sí.
  8. Ahora enrolla la cinta de colores alrededor de los tubos, de manera que puedas tapar la cinta aislante. Así tu flauta quedará más bonita.
  9. Haz doce bolas de plastilina, cada una del color de la cinta aislante con la que hayas decorado cada tubo. No deben ser muy grandes, lo suficiente para tapar el agujero inferior de cada tubo.
  10. Engancha bien cada una de las bolas al extremo inferior del tubo, para que el aire no se pueda escapar
como tocar el instrumento:












No hay comentarios:

Publicar un comentario